Agentes culturales

Empresas y emprendimientos

Villalaz Joyeros

Datos generales

Nuestra Historia

Con “La Orfebrería Popular de Panamá”, libro investigativo de la autora Coralia Hassan de Llórente, en el que menciona a diferentes Orfebres, precursores de la orfebrería en nuestro país y donde plasma también las técnicas utilizadas en aquellas épocas, es donde inicia nuestra historia, “Historia de Orfebres con Tradición Familiar”.

Mencionar al pueblo de La Palma de Las Tablas, para quienes conocen del folklore, es sinónimo de los mejores orfebres de prendas típicas del país. Cuatro generaciones de técnicas pasadas de bisabuelo, abuelo, padre y ahora a nietos, por más de cien años han confeccionado joyas para las mejores polleras.

Villalaz Joyeros con 22 años de experiencia fusiona las técnicas familiares con las técnicas actuales de última generación, actualizándose día a día, para ofrecer joyas únicas, hechas a mano con historia familiar.

Nuestra Técnica

APRENDIDA Y PERFECCIONADA POR GENERACIONES

Técnicas Utilizadas. Con nuestras polleras se lucen una gran cantidad de joyas, que hacen de este atuendo, uno de los más costosos y hermosos que se conocen. Las joyas de la pollera pasan de generación en generación como herencia y patrimonio familiar y generalmente solo se usa para vestir la pollera. (La Pollera Panameña, Dora P. de Zárate, Manuel P. Zárate, 3ª. Edición)
 

Estas joyas tradicionales, son elaboradas con cada detalle, bolitas, arabescos, tomatillos, gusanillos y casquillas entre otras, hechas a mano, fabricadas en oro y en plata bañada en oro, piedras preciosas, semipreciosas, corales, concha nácar y perlas que adornan las técnicas utilizadas en cada joya, como lo son el repujado o estampado, la fundición de los metales, el grabado, la filigrana, el calado, el baño en oro y el moldeado, la cera perdida o el casting como se le conoce actualmente.

 Las formas geométricas más representativas de estas joyas son los círculos, semicírculos, medialunas, y la forma oval. Igualmente el tejido de las diferentes clases de chapitas para cada cadena o las plaquitas colgantes denominadas brillos o lágrimas, característicos de nuestras joyas. (La Orfebrería Popular de Panamá, Coralia Hassan de Llorente, 1983).

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
José Domingo Espinar San Miguelito Panamá
Contacto
+507 65444120
villalazjoyeros@gmail.com
www.villalaz.com/
El Crisol, La Castellana, José Domingo Espinar, Distrito San Miguelito, Panamá, Provincia de Panamá, Panamá
Sectores culturales
Artesanías Año de inicio · 1995
Tipo de entidad
Empresa

Ultima actualización: 8 de noviembre de 2024

Responsable: Villalaz Joyeros

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.