Espacios culturales

Monumentos y sitios declarados patrimonio

Iglesia de la Merced

Datos generales

Fue construida poco después del traslado de la ciudad, tras la destrucción de Panamá Viejo. Con excepción de las torres, su forma sigue fielmente la tradición de Panamá Viejo: la planta es rectangular y hay tres naves muy altas, con sus pilares interiores y techo de madera. La iglesia queda justo detrás del sitio donde una vez se erguía la Puerta de Tierra, por lo cual era el primer edificio importante dentro del recinto amurallado. Su silueta dominaba la perspectiva desde el arrabal y la explanada, y las dos capillas que flanquean la portada creaban una plazoleta. La iglesia posee varios elementos únicos en la arquitectura colonial capitalina: ante todo sus dos campanarios con cupulillas y su portada de aire manierista, la cual fue desmontada de la iglesia original en Panamá Viejo y rehecha sin mayores cambios en este nuevo sitio.Fuente: Guía de Arquitectura y Paisaje de Panamá (Panamá, Sevilla, 2007) del historiador de la arquitectura Eduardo Tejeira Davis.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
San Felipe Panamá Panamá
Contacto
monumentos@micultura.gob.pa
Parroquia de La Merced, Avenida Central, San Felipe, Distrito Panamá, Panamá, 0823, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Administración
Tipo · Iglesia
Entidad
Características
Tipo de monumento · Monumento histórico
Conjunto monumental · Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá
Declaración
Tipo · Nacional
Instrumento · Decreto de Gabinete Nº672 de 26 de noviembre de 1956, por el cual se declara monumento nacional la iglesia de La Merced en la ciudad de Panamá.
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad - UNESCO
Año de inscripción · 1997
Descripción · Sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico de Panamá
Lista UNESCO · Ver registro
Documentos

Ultima actualización: 15 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.