Espacios culturales

Monumentos y sitios declarados patrimonio

Iglesia de San Felipe de Portobelo

Datos generales

La fundación de Portobelo conllevó la construcción de una iglesia que fuese suficientemente amplia para acomodar, no solo a los vecinos de la ciudad, sino a toda la gente que llegaba al puerto con la flota y por las ferias. En el plano de Bautista Antonelli de 1597 ya aparece un templo de tres naves en el costado norte de una plaza cuadrada. Esta ubicación se ha mantenido, aunque la iglesia actual no es la misma que inicialmente se construyó. La plaza de hoy tampoco es cuadrada, sino rectangular.

Fuente: Guía de Arquitectura y Paisaje de Panamá (Panamá, Sevilla, 2007) del historiador de la arquitectura Eduardo Tejeira Davis.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Portobelo (Cabecera) Portobelo Colón
Contacto
+507 5014019
monumentos@micultura.gob.pa
Portobelo, Distrito Portobelo, Colón, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Administración
Tipo · Pública - Nacional
Entidad · Patronato de Portobelo y San Lorenzo
Características
Tipo de monumento · Monumento histórico
Conjunto monumental · Conjunto Monumental Histórico de Portobelo
Declaración
Tipo · Nacional
Instrumento · Ley Nº 68 de 1941, sobre monumentos históricos nacionales. Ley Nº 91 de 22 de diciembre de 1976, por la cual se regulan los conjuntos monumentales históricos de Panamá Viejo, Portobelo y el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. "
Fecha · 22 de diciembre de 1976
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad - UNESCO
Año de inscripción · 1980
Descripción · Fortificaciones de la costa caribeña de Panamá: Portobelo y San Lorenzo
Lista UNESCO · Ver registro
Documentos

Ultima actualización: 15 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.