Espacios culturales
Monumentos y sitios declarados patrimonio
El sitio de El Caño era parte de un sistema de asentamientos precolombinos que cubría las llanuras de la cuenca del río Grande. Si bien no conocemos su nombre original, sabemos que sus constructores fueron grupos agrícolas autóctonos, emparentados con los Buglé. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Panamá: un lugar de ceremonia y entierro de la época precolombina.
El Caño está estrechamente vinculado al Sitio Conte, probablemente el yacimiento más conocido de Panamá por su centenar de tumbas repletas de cerámica y orfebrería, que denotan una refinada expresión artística y un manejo simbólico altamente sofisticado de sus habitantes.
El parque arqueológico cuenta con un museo de sitio administrado por el Ministerio de Cultura. Desde 2008, la Fundación El Caño colabora estrechamente con el Ministerio, llevando a cabo excavaciones e investigaciones en el sitio, así como campañas de difusión y divulgación científica.