Espacios culturales

Museos y otros espacios de exhibición e interpretación patrimonial

Museo de Penonomé

Datos generales

Fue inaugurado en 1981 en el marco de los 400 años de la fundación de la ciudad de Penonomé (30 de abril de 1581). Está compuesto por un conjunto de cuatro casas de estilo arquitectónico vernacular. Sus colecciones de arqueología y arte religioso colonial constituyen el atractivo mayor para los visitantes. Cuenta con una sala principal denominada Siglo XX - Familia Tejeira, una sala de exposiciones temporales, una sala de arqueología, y una sala sobre la conquista y colonización, el arte religioso colonial y etnografía.  

Ver exposición virtual haciendo clic aquí.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Penonomé (Cabecera) Penonomé Coclé
Contacto
+507 9978490 Turistas · +507 9978498
mpenonome@micultura.gob.pa
micultura.gob.pa/
Avenida San Antonio, Penonomé, Distrito Penonomé, Coclé, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural Año de inicio · 1984
Administración
Tipo · Pública - Nacional
Entidad · Ministerio de Cultura – Dirección Nacional de Museos
Descripción física del espacio
Tipo · Museos
Aforo · 50 personas
Superfice total · 482 m²
Áreas abiertas al público · 396 m²
Salas de exhibición · 396 m²
Colecciones
Tipos
  • Arqueológicas y/o antropológicas
  • Religiosas o de arte religioso
Objetos inventariados · 478 (cifra exacta)
¿Objetos catalogados? · Si
Acceso
Estado actual Abierto al público
Tipo de acceso Libre - Acceso permitido a cualquier persona (mediante pago o no)
Horarios
Abierto
  • Martes, Sábado de 09:00 a 04:00
  • Domingo de 09:00 a 01:00
Tarifas
Régimen de pago de entrada · Cobra un precio de entrada
Niños · B/. 0.75
Estudiantes · B/. 0.75
Adultos · B/. 3.5
Estudiantes Universitarios · B/. 1
Turistas · B/. 5

Ultima actualización: 9 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura – Dirección Nacional de Museos

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.