Espacios culturales

Museos y otros espacios de exhibición e interpretación patrimonial

Museo del Canal Interoceánico de Panamá

Datos generales

El museo fue concebido en 1996, cuando se aprobó el patronato que supervisa sus actividades y se decidió rehabilitar el edificio en que está emplazado, el cual data de 1874. Éste abrió sus puertas el 9 de septiembre de 1997, con motivo de la celebración del Congreso Universal del Canal.

El Museo del Canal es una institución sin fines de lucro al servicio de la sociedad, que rescata y promueve la memoria histórica de Panamá y su Canal, siendo una plataforma para el arte y la cultura en todas sus expresiones.

Creamos experiencias memorables que exaltan el patrimonio de Panamá, fomentan la diversidad y la sostenibilidad e incentivan el aprendizaje, la investigación, el disfrute, la reflexión y el enriquecimiento cultural.

Museo del Canal

EXPOSICIONES PERMANENTES

El recorrido por las salas cuenta la historia panameña llevándote de la mano por 1,350 piezas desde épocas precolombinas hasta la actualidad, incluyendo el Tratado Torrijos-Carter, la Bandera del 9 de enero de 1964 y las de la Siembra de Banderas de 1958. Tu visita inicia con el surgimiento del istmo, enmarcando a Panamá como principal ruta de tránsito de la región. El patrimonio te narra el fiel testimonio de nuestra importancia como ruta transístmica, los estudios, exploraciones y todo el arduo proceso de construcción del Canal. Por último, conoces nuestras luchas generacionales por reivindicar nuestra soberanía y la puesta en marcha de nuestro gran proyecto de ampliación del Canal.

EXPOSICIONES TEMPORALES PASADAS

Más de 150 exposiciones temporales han conquistado nuestras salas desplegando arte, arqueología, historia y fotografía. ¿Qué grandes maestros del arte han vislumbrado a nuestros visitantes? Frida Kahlo, Diego Rivera, Botero, Dalí, Rembrandt, Goya y Gauguin. Además, el museo ha presentado exposiciones itinerantes de diseño como: “Las Vanguardias Artísticas en el París de Coco Chanel: 1930-1980”, de ciencia y tecnología, y más recientemente de memoria cultural con la exposición “Diálogo Entre Sentidos” sobre arte contemporáneo.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
San Felipe Panamá Panamá

Más info

Contacto
+507 2111649 +507 68175570
mercadeo@museodelcanal.com
museodelcanal.com/
Museo del Canal Interoceanico de Panama, Calle 5a Oeste, San Felipe, Santa Ana, Panamá, Distrito Panamá, Provincia de Panamá, 0823, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural Año de inicio · 1997
Administración
Tipo · Privada - Entidad sin fines de lucro
Entidad · Patronato del Museo del Canal
Descripción física del espacio
Tipo · Museos
Aforo · personas
Superfice total ·
Áreas abiertas al público
Salas de exhibición · Sin información
Colecciones
Tipos
  • Históricas
¿Objetos inventariados? · Si
¿Objetos catalogados? · Si
Acceso
Estado actual Abierto al público
Tipo de acceso Libre - Acceso permitido a cualquier persona (mediante pago o no)
Horarios
Abierto
  • Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo de 09:00 a 06:00
Cerrado Lunes
Tarifas
Régimen de pago de entrada · Cobra un precio de entrada
Adultos nacionales y residentes · B/. 5
Estudiantes, niños y jubilados nacionales y residentes · B/. 2.5
Adultos no residentes · B/. 15
Estudiantes y jubilados no residentes · B/. 7.5
Niños no residentes · B/. 5
Portadores del certificado de SENADIS reciben 50% de descuento · B/. 50
Patrimonio histórico
Sitio · Museo del Canal se encuentra en el Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá
Documentos

Ultima actualización: 23 de julio de 2024

Responsable: Patronato del Museo del Canal

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.