Espacios culturales

Museos y otros espacios de exhibición e interpretación patrimonial

Museo del Parque Arqueológico El Caño

Datos generales

Ubicado en la provincia de Coclé, este sitio arqueológico fue descubierto en 1973 accidentalmente cuando maquinarias agrícolas nivelaban el terreno para sembrar caña. Se inauguró en 1979 y cuenta con ocho hectáreas de terreno. Fue declarado en el año 2017 como sitio de interés arqueológico e histórico por el Consejo Municipal de  de Natá de los Caballeros.

Desde 2019, el sitio cuenta con un renovado museo, el cual brinda a los visitantes una mirada científica sobre la vida y muerte de los primeros pobladores de Coclé, su estructura social, costumbres funerarias y cosmovisión. El museo se divide en una antesala y una sala de exposición, donde el público puede observar una muestra documental permanente, sistemática, contextualizada, didáctica y mixta (con artefactos originales y réplicas), provenientes de los hallazgos encontrados en las tumbas del sitio El Caño.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
El Caño Natá Coclé
Contacto
+507 5014999
museoelcano@micultura.gob.pa
micultura.gob.pa/
El Caño, Distrito Natá, Coclé, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural Año de inicio · 1979
Administración
Tipo · Pública - Nacional
Entidad · Ministerio de Cultura – Dirección Nacional de Museos
Descripción física del espacio
Tipo · Museos
Aforo · 25 personas
Superfice total · 80000 m²
Áreas abiertas al público · 80000 m²
Salas de exhibición · 80000 m²
Colecciones
Tipos
  • Arqueológicas y/o antropológicas
Objetos inventariados · 1 (cifra aproximada)
¿Objetos catalogados? · No
Acceso
Estado actual Abierto al público
Tipo de acceso Libre - Acceso permitido a cualquier persona (mediante pago o no)
Horarios
Abierto
  • Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo de 08:00 a 04:00
Cerrado Lunes
Tarifas
Régimen de pago de entrada · Ingreso gratuito

Ultima actualización: 23 de julio de 2024

Responsable: Ministerio de Cultura – Dirección Nacional de Museos

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.