El canto de arrullo gunadule
En un hogar tradicional guna, una mujer con un pequeño se mece en la hamaca y le canta canciones en su lengua materna al ritmo de una maraca, no solo para acurrucarlo, sino para transmitir sabiduría, tradición, valores, respeto y orgullo sobre los conocimientos ancestrales de su pueblo. Las madres, abuelas, tías, hermanas mayores también participan. Estos cantos de arrullo (tradición que peligra por las influencias foráneas, la tecnología y desplazamiento de las familias a las urbes) significan un vínculo con el pasado, una forma de crianza de las futuras generaciones gunadule, realizando la figura femenina un rol importante en el hogar en cuanto a la conservación de la cultura.
Cuenta la tradición oral que Inanadili, quien nació en una aldea guna en el Alto Tuira, fue quien enseñó a improvisar los versos, a darles distintas tonalidades. A través de hermosos cantos, los gunas desde niños empezaron a ser formados para vivir en comunidad. Inanadili decía a las madres gunas: «Somos como las flores junto a los ríos, que hacen fuertes las raíces de los árboles, que hacen fértil a la misma tierra».
Manifestación cultural vigente en las comarcas de Guna Yala, Wargandi y Madungandi y en el territorio de Takargunyala (Darién).
Importancia para la comunidad
El canto de Inanadili induce a la educación de los niños desde muy pequeños en los quehaceres familiares, en el trabajo cotidiano, en el respeto a los padres, en la atención a los familiares en el hogar (abuelos, abuelas, tíos, tías, sobrinos, sobrinas, primos, primas) y los proyecta en el futuro visualizándolos como hombres y mujeres de bien.
Ubicaciones
Corregimiento | Distrito | Provincia |
---|---|---|
Narganá (Cabecera) | Comarca Kuna Yala | Comarca Guna Yala |
Ailigandí | Comarca Kuna Yala | Comarca Guna Yala |
Tubualá | Comarca Kuna Yala | Comarca Guna Yala |
Puerto Obaldía | Comarca Kuna Yala | Comarca Guna Yala |
Comarca Kuna de Madungandí | Chepo | Panamá |
Comarca Kuna de Wargandí | Pinogana (Cabecera) | Darién |
Pinogana | Pinogana (Cabecera) | Darién |
Pinogana | Pinogana (Cabecera) | Darién |
Sectores culturales | |
---|---|
Patrimonio cultural |
Ámbitos | |
---|---|
Tradiciones y expresiones orales |
Clasificación | |
---|---|
Estado · Manifestación vigente | |
Tipo · Rural |
Frecuencia y fechas | |
---|---|
Frecuencia · Continua |