Encuentro de Congos de María Chiquita
El Encuentro de Congos de María Chiquita se lleva a cabo en el mes de septiembre desde hace más de 25 años, organizado por la Hermandad Congo de María Chiquita, en ocasiones coincidiendo con el aniversario de la celebración del Dulce Nombre de María (12 de septiembre), a la que los congos le
hacen calle de honor cuando termina la misa de su celebración. Con este encuentro se busca promover los lazos entre todos los palenques de grupos congos de Colón y del país y fortalecer los espacios de docencia para revitalizar las artesanías, danzas, cantos y toques asociados a la cultura tradicional. Ofrece desde la mañana los talleres de tambores, de collares, coronas y sombreros, de polleras congo, de gastronomía afro y espacios para la venta de artesanías y comidas para visitantes de todas las edades.
La Hermandad Congo de María Chiquita ofrece reconocimientos, comida tradicional congo (su mancrocho y otras viandas), mientras pasan a bailar cada uno de los grupos de los distintos palenques. En ocasiones representan en tarima o en la calle algunas de las escenas de la cultura congo: levantamiento de bandera, la cajita de plata, la muerte del pajarito, el enfrentamiento con el holandés o el bautizo de diablos.
Importancia para la comunidad
Este encuentro es muy respetado por las comunidades por los valores que representa. Se organizan para asistir y consiguen apoyo de instituciones para traslados y poner toldas de resguardo y puestos de artesanías. En este encuentro de un día no hay despliegue de ventas de licor ni puestos de venta de empresas, discotecas ni similares, solo la convivencia y el encuentro entre comunidades de la cultura congo con sus variantes regionales. En el transcurso del encuentro los tamboreros se intercambian y se apoyan entre sí, así como las mujeres de la comunidad para ser buenos anfitrione
Contacto | |
---|---|
+507 999999 | |
ejemplo@ejemplo.com | |
María Chiquita, Distrito Portobelo, Colón, Panamá |
Sectores culturales | |
---|---|
Patrimonio cultural |
Ámbitos | |
---|---|
Usos sociales, rituales y actos festivos |
Clasificación | |
---|---|
Estado · Manifestación vigente | |
Tipo · Rural |
Frecuencia y fechas | |
---|---|
Primera edición · 2009 | |
Frecuencia · Continua | |
Septiembre · 15 de septiembre |