Manifestaciones culturales

Festival Nacional de la Pollera

Datos generales

El Festival Nacional de la Pollera, en honor a la Fiesta de Santa Librada (20 de julio), fue instituido en julio de 1957 por acuerdo municipal y luego formalizado por la Ley 50 del 24 noviembre de 1961 para ser celebrado el 22 de julio de cada año en el marco de las fiestas patronales de Santa Librada en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos. Este día 22 es definido como día del medio o como el día sereno. Ha sido  costumbre que en este día las mujeres se arreglaran con sus polleras en honor a Santa Librada, por lo que luego se instituyó como el día central dedicado a la evaluación de las variantes de polleras.

 La reina del primer festival, organizado por el Club de Leones, fue Margarita  Lozano, del Sesteadero de Las Tablas, reconocida por lucir la pollera en todas las fiestas locales.

 En este festival se desarrollan diversos concursos donde se evalúan las técnicas artesanales de las polleras de labor y las polleras montunas  en las categorías de polleras sombreadas, caladas, marcadas, zurcidas o bordadas. Cada categoría es evaluada por artesanas expertas donde se incluye también el donaire y la forma de ataviarla según sus características tradicionales.

 Al final de la selección de las polleras según categorías o técnicas se sortea entre las ganadoras la Medalla Pablo Epifanio (en honor al orfebre Pablo Epifanio Sánchez) y se entrega el máximo premio, la  “Medalla Margarita Lozano". La pollera que recibe esta medalla es seleccionada a través de una segunda vuelta donde compiten las polleras ganadoras de los primeros lugares en cada categoría.

 En el programa de la fiesta patronal y del festival se extiende a otros concursos que estimulan las expresiones folklóricas patrimoniales: indumentarias infantiles, concursos de violines, de acordeón, de tamboritos, y artesanales de camisilla,  sombrero pintao y sombrero de junco.

 

Importancia para la comunidad

El objetivo de este festival es el de visibilizar y resaltar el arduo trabajo de las artesanas y artesanos que confeccionan estas indumentarias. El conjunto de actividades aportan a la identidad nacional, a las tradiciones patrimoniales y a toda la zona en materia de turismo por el impacto en hotelería, gastronomía, transportes y ventas artesanales. El Ministerio de Cultura aporta por ley al Concurso Nacional de Violines Clímaco Batista B/. 10,000.00, al Concurso de la Camisilla y Sombrero Pintao y de Junco B/. 10,000.00, al Festival Nacional de La Pollera B/. 25,000.00 y al Concurso de Acordeones Victorio Vergara B/. 10.000.00.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Las Tablas (Cabecera) Las Tablas Los Santos
Entidad organizadora
Club de Leones de Las Tablas
+507 67005846
leoneslastablas@hotmail.com
Avenida Agustín Batista, Las Tablas, Distrito Las Tablas, Los Santos, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Folklore
Ámbitos
Usos sociales, rituales y actos festivos
Técnicas artesanales tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Urbana
Financiado por ley
Ley · Ley Nº101 del 12 de noviembre de 2013, que modifica la Ley Nº50 de 1961, sobre el subsidio del Festival de la Pollera.
Monto · B/. 25,000.00
Frecuencia y fechas
Primera edición · 1961
Frecuencia · Anual
Julio · 22 de julio de cada año
Documentos

Ultima actualización: 24 de julio de 2024

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.