El Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una fiesta religiosa traída por los sacerdotes españoles a América durante la colonia para evangelizar y rendir honor al sacramento de la comunión ante la hostia consagrada en la custodia. La fiesta expresa el homenaje religioso mediante danzas y expresión
de la lucha entre el bien y el mal y el espíritu pagano y festivo paralelo a la fiesta, mediante danzas de representación, de comunidades y mediante personajes burlescos. En la actualidad tiene seis danzas impulsadas a través de las escuelas y organizaciones: diablos cucuá (de la organización de San Miguel Centro de Penonomé), diablos pañuelo, diablos mantúos, los chinitos, la moctezuma, cucambos, parrampanes (desde los colegios).
Ver exposición virtual haciendo clic aquí.
Para el pueblo de Penonomé, esta es una de las fiestas más importantes y esperadas, ya que todas sus partes y procesos se han convertido en una expresión de identidad y devoción religiosa. La comunidad se ha organizado desde distintos estamentos, lo que promueve trabajo en equipo y sentido de pertenencia.