Indumentaria festiva dobida
La indumentaria tradicional de los emberá dobida es muy llamativa ya que por lo general tienen una combinación de telas de vistosos colores y el uso de la tintura de la jagua que es la fruta de un árbol del mismo nombre, con los que se pintan el cuerpo con trazos en los brazos y el antebrazo todo con mensaje pictográfico. Y también se pintan el rostro trazando una línea desde la punta de la oreja hacia abajo. Sobre su cabeza se ciñe una corona que puede ser de metal o de nahuala tejida para la ocasión. Si la corona es de metal se le hace cola de monedas a la que le dan el nombre de nepe.
La corona de metal sin cola le llaman borobari. Usan aretes de plata a la que llaman chidichidi. En el cuello se ponen un collar ajustado que le llaman originalmente neatoto pero en la actualidad más lo conocen como conchita. Luego se cuelgan otra indumentaria llamada parata kera o parata kada que es un collar elaborado de chaquirones con pendientes de monedas de cinco y de diez centécimos.
Otra indumentaria que se usa igual que la parata kada es el jubari, esta es de solamente chaquirones y se usa para cubrir el busto de las mujeres. Se enrollan en la cadera hasta las rodillas tela de variados colores llamada wa en el idioma embera dobida, paruma en el español.
En ambas muñecas se coloca una lámina de metal elaborado de forma concava para amoldar perfectamente en la muñeca.
Ver exposición virtual haciendo clic aquí.
Importancia para la comunidad
La comunidad reconoce que la práctica del uso de las indumentaria tradicional es de suma importancia ya que atraves de ella se sienten muy identificados y ogullosos de su uso. Es una manera de presentación ante los no indígenas. Con esa indumentaria se sienten muy empoderados y orgullosos de lo que son: emberá dobida.
Ubicaciones
| Corregimiento | Distrito | Provincia |
|---|---|---|
| Chilibre | Panamá | Panamá |
| Chilibre | Panamá | Panamá |
| Chilibre | Panamá | Panamá |
| Sectores culturales | |
|---|---|
| Patrimonio cultural |
| Ámbitos | |
|---|---|
| Artes del espectáculo | |
| Tradiciones y expresiones orales | |
| Usos sociales, rituales y actos festivos | |
| Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo |
| Clasificación | |
|---|---|
| Estado · Manifestación vigente | |
| Tipo · Rural |
| Frecuencia y fechas | |
|---|---|
| Frecuencia · Continua | |
| La indumentaria festiva de los emberá dobida se observa más en eventos culturales, en las grandes concentraciones como los congresos generales, regionales. En las universidades con estudiantes de grupos culturales para manifestación y presentación de sus saberes culturales en eventos puntuales. |
| Documentos | |
|---|---|