Manifestaciones culturales

La medicina tradicional mediante el uso del Ñürün (aguas termales)

Datos generales

Aguas termales

Los conocimientos de los beneficios terapéuticos de las aguas termales son compartidos por los pueblos ngäbe, bugle y otras comunidades.  En la lengua ngäbere, las aguas termales se conocen con el nombre nürün que significa aguas sulfurosa y cálida de mucho poder

Las fuentes termales son consideradas por los indígenas como espacio naturales y sagradas, vinculadas con tradiciones precolombinas que se han transmitido a través de las generaciones mediante la observación y la explicación de los rituales que se debe realizar para la cura de enfermedades.

En la medicina tradicional guiada por el kräkä diankä (medico tradicional), los baños con las aguas termales están acompañadas con el uso de las plantas y ofrendas a los sitios sagrados para la sanación del cuerpo, la mente y el espíritu. 

La temperatura del agua varía, llegando en algunos sitios alcanzar el estado de ebullición y en las rocas se observa una sustancia con olor a azufre.  De allí se extrae el compuesto que se aplica en las partes afectadas.  En algunas ocasiones el procedimiento va acompañado con cantos terapéuticos y el uso de plantas.

El uso de los baños termales se ha extendido más allá de las poblaciones indígenas, y es frecuentados también por visitantes de otros sectores del país. No obstante, los pueblos ngäbe y buglé les tienen un máximo respeto y los consideran como sitios sagrados y simbólicos.


Kugwe bätä ja tötikani tä dre bien ütüäte dikarare ja kräkäe mikare ñö ñürün ye biti, ye abukon dräi niken ja bätä juta ngäbe, bugle aune mada ketakabre kore ben. Ni kugwe ngäbere biti abukon ñö ye kä dekaniken ñürün ye abukon meden ñö betekä jäte ngire aune ngürüne.

 Ñö betekä kwin jäte ye käe nitre ngäbe niken niere abukon kä nierara aune ngibiadre deme, ye jodron kira drie niken ja täri nitre kite batitre ye ie tuadre aune jodron ño nuai niken ye drie niken bätärekä ja bren krägäi mikara.

Krägä sribie niken ja gäi biti drie niken kräkä dianka gwe, jüba niken te, jüba niken ñürün te ye bätä kiangätä aune kö grä mika niken arato aune ja ütiä biandre kä krübäre deme ye ie ni ngrabare, mi töi, aune ni ükai rabadreta räre gäre.

 Ñö gäi bätä gä ngwarebe, kä ruare gänti bülü nimiengä kungware aune jodron ngwen asufre ye kwrere namaninkä jä bätä. Ye meden abukon deanka niken biti mika niken ja träin bren ye gänti. Ruäre ngwane kugwe nuain niken ka ja mikara räre niere kwärä nea rato kiangätä kräkäre ben.

 Ñürün biti ja kräkäi mika niken ye nuain nikira niken nemen mente nitre ja kwrere ngäbere ye gwe aune nitre kä biti mente mente ye nibi nüke juta nigwe te arato. Ne ña arato aune jutatre ngäbe aune bugle ye abukon kugwe ye mike ütiäte krübäte jae aune juta ye bä mike ja nire era metre nünan grä aune ja töi grä.

Importancia para la comunidad

El uso de los baños termales se ha extendido más allá de las poblaciones indígenas, y es frecuentados también por visitantes de otros sectores del país. No obstante, los pueblos ngäbe y buglé les tienen un máximo respeto y los consideran como sitios sagrados y simbólicos. Para la zona de Ñürüm y la zona de los pozos de Galique se hace indispensable que no sean alteradas por ningún proyecto externo.

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Agua de Salud Ñürüm Comarca Ngäbe Buglé
Juay San Félix Chiriquí

Más info

Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Medicina tradicional
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 6 de junio de 2024

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.