Manifestaciones culturales

Técnica artesanal de tembleque

Datos generales

Técnicas de bisutería en la confección de tembleques para cubrir la cabeza de la empollerada: en armado y elaboración se utiliza una base de alambre dulce, plateado, horquillas e hilo de tejer que por lo general es de color verde, de donde surgirán las flores u hojas que pueden ser de escamas de pescado, perlas blancas, cuentas de swarovski, gusanillos, canutillos (el tembleque tradicional y más generalizado es el blanco). Según el tipo de pollera, pueden ser de estos mismos materiales en colores; en otras regiones incluyen pimpollos (botones de flor) en satín y a algunos les colocan cintas. 

Importancia para la comunidad

Es la representación artística de las flores que se utilizaron en el pasado para adornar las indumentarias tradicionales femeninas. La diversidad de materiales y técnicas varían en las comunidades e inspira el desarrollo de la creatividad.

Son muy utilizados con los vestidos estilizados y aporta a la economía familiar.

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
David (Cabecera) David Chiriquí
Guararé (Cabecera) Guararé Los Santos
Chitré (Cabecera) Chitré Herrera
Penonomé (Cabecera) Penonomé Coclé
Barrio Colón La Chorrera Panamá Oeste
Santiago (Cabecera) Santiago Veraguas
Juan Díaz Panamá Panamá
Las Palmas (Cabecera) Las Palmas Veraguas
Cativá Colón Colón
Bocas del Toro (Cabecera) Bocas del Toro Bocas del Toro
Antón (Cabecera) Antón Coclé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Técnicas artesanales tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Urbana y rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 2 de noviembre de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.