Manifestaciones culturales

Técnicas artesanales del montuno ocueño

Datos generales

El montuno ocueño es la indumentaria masculina tradicional de la región de Ocú, provincia de Herrera.  Está compuesto por una camisa o cotona cuyas mangas son anchas y recogidas, los puños bien ajustados con botones hechos de calabazo y forrados con hilos de colores,  y un pantalón corto o chingo que llega a las pantorrillas. 

Esta indumentaria lleva labores llamadas puto en cruz o marcado y espigueta.  Estas labores son aplicadas en el cuello, hombros, pecho, puños y al final de la camisa que termina en flecos y en la parte de la basta del pantalón. Los colores que se utilizan son el azul, rojo y amarillo.

Complementa esta indumentaria una manta de balleta, sombrero blanco ocueño, chácara o sebadera, tajona y como calzado las tradicionales cutarras.

Importancia para la comunidad

Forma parte de la identidad de un pueblo que ha sabido transmitir de generación en generación la técnica artesanal de la confección del mismo.  Las  artesanas  se inspiran en las técnicas de las labores para confeccionar vestidos estilizados contribuyendo así a la economía de muchas familias que se dedican al trabajo artesanal.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Ocú (Cabecera) Ocú Herrera

Más info

Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Técnicas artesanales tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Anual

Ultima actualización: 10 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.