Manifestaciones culturales

Canto tradicional de la cultura ngäbe: Ñäke (ñägue) Kare

Datos generales

En la Comarca Ngäbe Bugle existen pueblos que ejecutan cantos tradicionales conocido como el canto ka los cuales son ejecutados en los eventos culturales tradicionales de dos pueblos ngäbe y buglé, así como por los grupos muri (pequeños grupos en distingos sectores de la población) que según versiones de algunos son provenientes del grupo bugle.

Este canto se ejecuta con sonidos nasales y guturales, para expresar la vivencia y comunicación con la naturaleza, el universo, y etapa de la vida humana. Se expresa además el agradecimiento a la producción alimentaria como el maíz, arroz, frijoles, etc., respeto a fenómenos naturales como los truenos cuando la población se siente amenazado, cuando cae en lugares públicos, caminos, calle principal o vivienda de los vecinos. 

Los cantores usan maracas que son hechas de calabazos por artesanos de la comunidad para acompañar el canto. El artista o cantor es acompañado por cuatro aprendices quienes repiten cuatro veces. Seguidamente se inicia la danza tradicional, cuatro vueltas, y luego se inicia nuevamente el canto repitiéndose como al inicio hasta culminar las dos ocasiones.

Luego del segundo canto, se inicia la danza que terminaría cuando los danzantes lo deseen, lo cual indica que la misma puede prolongarse hasta la mañana del día siguiente. Los cantos siguen su curso normal, dedicados a los animales, respeto y agradecimiento a la madre tierra, por la producción alimentaria, por los poderes sobrenaturales, nacimiento de niños y niñas. El ritual varía según cada actividad.

Ver exposición virtual haciendo clic aquí.


Ka kädrie niken ye abukon nie niken kugwe sribie keta kabre kä deanna juto ja bätä grä cultura juta ngäbe aune bugle gwe, ne arato nitre ja kädeke muri, nitre ruäre kugwe tuen biti abukon grä ka ye buglere.

Ka nie niken kugwe date nitre  gwe, kä ngwan grä juto ja bätä grä ye meden gänti ja ñäte gwaire blita niken dobro tibien ni meyere ben, kä diore ni bare tibien aune kä näin ni biti nierara ye grä arato.

Kugwe nuain ja di mika ütüä bian näin kore aune dobro nura mike era bä kwin tibien (I, aro, muma, ne ktk.) ne arato ñägä näin usulin ye jodron nierara nakenkä kä biti tibien ñodre, ñü, dobo, muta, niken ktk.

Ka nie näin ngwane tän deanta kwati kisete, tän ye abrä sribie bare dätekä gwe jutate.

 Drie niken kore.

Ni ka niegä niken ni kärere nibukä (4) ja kite ka nie bätä nitre ye niken ja ñäte ka niere bäbukä, ye biti jeki mika niken bäbukä ta arato, ye näin ta kore ngwane mada bati nie näinta nitre ja kitaka ka nie bätä ye gwe.

Ka näin bobu gäre ta kore ngwane jeki kö mika näinta, ne mika tö rabai kä nuäi näre ere mika näin, ye nuain nemen kä ngwen dekä jetebere.

ÑäKä nien jodron käsenta yei, ja mika täte aune ja di ütiä bian nikewn dobro ye, nura ye, jodron krübäre kä biti tibien, ngäbäkre därere ye jire jögrä.

Importancia para la comunidad

El ka es canto ritual, es unas de las manifestaciones más importantes para las comunidades y para las celebraciones de sus fiestas tradicionales, porque les permite a los pueblos que lo practican estar en armonía con la naturaleza, reconocer el poder de la madre tierra. Esta es una práctica tradicional que requiere maestros y aprendices para no perderlas.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Peña Blanca Müna Comarca Ngäbe Buglé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Tradiciones y expresiones orales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Urbana y rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 12 de diciembre de 2024

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.