Artesanas, cocineros, diseñadores, artistas, guías de turismo y gestores culturales con vocación productiva se reunieron del 16 al 18 de octubre en el Museo del Canal, convocados por el Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Oficina del Casco Antiguo (OCA), para participar del Seminario “Economía creativa, patrimonio material e inmaterial y turismo cultural en el Centro Histórico”.
La capacitación contó con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y congregó a diversas direcciones del Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural, Economía Creativa y Derecho de autor.
Participaron, otras instituciones como la Autoridad de Turismo de Panamá y especialistas como Shalima Murillo, secretaria general de la Autoridad de la Mediana y Pequeña Empresa, quienes aportaron elementos sobre la formalización y sobre el potencial para el emprendimiento especializado en cultura.
Lourdes Pérez, secretaria general, de ProPanamá, conversó sobre los mecanismos para comercializar a nivel internacional las creaciones locales.
Yessenia Sánchez, directora de la Oficina del Casco Antiguo indicó que “este programa busca fortalecer y ampliar conceptos en economía creativa, crear sinergias entre las organizaciones, desarrollar herramientas de promoción y comercialización para que los artesanos y emprendedores pongan en valor sus proyectos y ofrezcan experiencias únicas y atractivas en el ámbito del turismo cultural”.
Por otra parte, puntualizó que “el seminario es una de las actividades del primer Foro Centro Vivo, que tendrá como cierre una reunión de cooperación académica previsto para el lunes 30 de octubre, en el Museo del Canal Interoceánico. Esta actividad se realiza en homenaje al Día Mundial de las Ciudades, y tiene el lema de “Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible: un centro histórico mejor, una vida mejor”.
Lázaro Rodríguez experto internacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo comentó que “Panamá tiene mucho por descubrir y reconocer su diversidad cultural para ponerla en valor a través de la economía creativa”.
“Lo que necesitamos que toda esta riqueza que vemos en la calle, en la gente, en su cultura, en lo que somos, se pueda transformar en bienes, servicios y actividades culturales que ayuden a mejorar su calidad de vida de las personas, mejorar los barrios y las ciudades del país”, añadió el también experto de la UNESCO y de la Organización Mundial del Turismo.
Esta formación es parte del fortalecimiento institucional de la OCA que busca ampliar la presencia de MiCultura en el Centro Histórico, de ahí que los contenidos respondieran a las necesidades identificadas previamente por los participantes, cuyos intereses fueron: aprendizaje y formación, redes profesionales y colaboración, desarrollo de sus emprendimientos, mercadotecnia y turismo.
También se compartieron informaciones claves para la mejora de los contenidos culturales de las propuestas. De los 60 participantes, el 70% son mujeres.
Estas capacitaciones incluirán otros talleres especializados en Economía Creativa y turismo Cultural, los días 24 y 25 de octubre.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...