En el marco de las actividades de la celebración de la 43° edición de la Feria Nacional de Artesanía que se desarrollará del 26 al 30 de julio de 2023, en el Centro de Convenciones ATLAPA, el Ministerio de Cultura, (MiCultura) desarrollará seis concursos e impondrá una condecoración con la finalidad de resaltar la labor y legado de los artesanos panameños.
Reconocimiento a la Trayectoria Artesanal, Concurso de Camisilla, Concurso de la Reina Nacional de Artesanía, Concurso de Pollera, Concurso de Artesano Juvenil, Concurso Artesano Destacado son los certámenes programados, más la Condecoración San José. Los interesados en conocer más detalles sobre estos pueden encontrarse en el enlace https://micultura.gob.pa/concursos-y-convocatorias/
Las inscripciones a todos los concursos son gratuitas y estarán abiertas hasta el 18 de julio y en la misma participan artesanos panameños de nacimiento o naturalizados inscritos de manera individual en el Registro Nacional de Artesanos, que sean mayor de edad, y que hayan sido seleccionados en la Feria Nacional de Artesanías.
Cada uno de los certámenes que ha organizado MiCultura para efectos de la celebración de la Feria Nacional de Artesanías que será en homenaje a las “Danzas y Expresiones del Corpus Christi”, cuenta con sus bases y requisitos establecidos, las cuales deben ser leídas cuidadosamente por los aplicantes.
Sobre los concursos
Certamen Artesanía Destacada: destinada a resaltar a aquellas piezas que han sido confeccionadas por artesanos aplicando dos (2) o más técnicas artesanales siempre y cuando las mismas estén a cargo de un solo autor. Cada artesano podrá presentar una (1) pieza o propuesta artesanal de acuerdo a la categoría de su elección, siempre que lo haga cumpliendo con la totalidad de los requisitos mínimos establecidos en estas bases. La pieza artesanal participante deberá ser confeccionada especialmente para este evento.
Certamen Artesano Juvenil: Participan todos los jóvenes artesanos de las escuelas oficiales y particulares de la República de Panamá. Cada centro educativo es responsable de realizar la inscripción de los estudiantes a través del correo electrónico lmendez@micultura.gob.pa, con nombre de los estudiantes y artesanías propuestas con sus respectivas fotos.
Certamen de Polleras con Labores en homenaje a Marina García Cedeño: este concurso evalúa diferentes aspectos de la pollera de gala o con labor. Pollera Sombreada, Pollera Marcada y Pollera Zurcida o Bordada serán las tres categorías que serán calificadas y premiadas para tres distinciones por cada una.
Certamen Reina de la Feria Nacional de Artesanía: participan artesanas que hayan sido seleccionadas para participar en la XLIII edición de la Feria Nacional de Artesanías. Las mismas debe contar con altos valores cívicos y morales, que represente el amor y respeto a las artesanías. Pueden autopostularse o ser presentadas por asociaciones y sindicatos artesanales quienes podrán inscribir un máximo de tres (3) candidatas, hasta el 14 de julio 2023 y se realizará a través del siguiente correo lmendez@micultura.gob.pa.
Certamen de la Camisilla: en homenaje póstumo a Doña Edilia Edicta Castillo de Vásquez. Deberán estar confeccionadas para este concurso y en su totalidad por su creador que debe ser panameño. La base de tradicionalidad y de cultura nacional se tomará muy en cuenta en la escogencia de la pieza o piezas a premiar. Serán tres premiaciones para dos categorías de camisilla y artesano.
Certamen Artesano Postulado: para optar por un puesto o espacio físico dentro de la feria. Podrán participar en este certamen los Maestros Artesanos, panameños. Las inscripciones de las postulaciones serán recibidas hasta el 13 de julio de 2023, a las 11:59 p.m. Para facilitar la postulación de candidatos a nivel nacional, las inscripciones podrán realizarse bajo modalidades “virtual”, debe llenar el formulario en línea que se encuentra en micultura.gob.pa, bajo la pestaña de concursos.
Condecoración San José: la cual busca rendir homenaje y reconocimiento a la trayectoria de los maestros artesanos con un valor excepcional en el campo de la técnica y enseñanza artesanal. Para esta postulación participan los artesanos panameños por nacimiento o por naturalización, inscritos en el registro nacional de artesanos de la Dirección Nacional de Artesanías del Ministerio de Cultura y que cuenten con residencia comprobada en el país, además de contar con una ejecutoria válida y comprobada de más de veinte años de trayectoria en el área artesanal, que demuestre habilidad y técnica artesanal. Para esta Condecoración habrá un premio único.
Se reitera a los interesados en cada uno de los concursos que bases, requisitos y formularios se encuentran en la página web: https://micultura.gob.pa/concursos-y-convocatorias/ donde deberán observar cada uno de los aspectos que involucran los mismos.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...