A través del Proyecto de Valorización de la Pollera, que impulsa el Banco Nacional de Panamá con el acompañamiento del Ministerio de Cultura (MiCultura), se han organizado hasta la fecha en ocho provincias jornadas de formación en propiedad intelectual a grupos de artesanos para que adquieran conocimientos primordiales para la protección de sus creaciones.
En esta oportunidad, Panamá Oeste se convirtió en la octava provincia donde se desarrolló este tipo de jornada de formación de propiedad intelectual que fue dictado por María Gilma Arrocha, abogada, especialista en la rama de la propiedad intelectual y actual consultora del Banco Nacional con proyectos relacionados con la Propiedad Intelectual de las polleras panameñas.
Este proyecto fue creado con la finalidad de garantizar que los artesanos que trabajan las indumentarias tradicionales tengan conocimiento que existen las herramientas legales que les permitan proteger adecuadamente sus creaciones.
“Esta formación en primera instancia estaba destinada a aquellos que se dedicaban a la confección de las indumentarias tradicionales y sus accesorios, pero en las sesiones se ha se ha abierto la misma, a todos los artesanos de diversos rubros” indicó María Gima Arrocha.
La jurista agregó que actualmente el proyecto está en una fase donde lo primero era llegar a las diez provincias con el convencimiento que empiecen a escuchar los conceptos de marca, derecho de autor, marcas colectivas que es un elemento que las provincias pueden tener para contar con un sistema a nivel nacional de marcas regionales de las polleras de Panamá.
Por su parte, Eric Velasco, director Nacional de Derecho de Autor de MiCultura explicó que “este tipo de capacitación es necesaria a efectos de garantizar que el esfuerzo de los artesanos que trabajan indumentarias tradicionales sea reconocido adecuadamente a través del sistema de propiedad intelectual y que cuenten con los mecanismos legales que les permitan accionar ante prácticas que atenten contra su propiedad intelectual”.
Participantes como Ausberta Martínez, quien utiliza los billetes de lotería utilizando la técnica del origami para realizar hermosos objetos, manifestó que “es muy significativo este tipo de capacitación, porque les ayudan a impulsar sus proyectos y compartir ideas”.
Mientras que, para Juana Lasso, representa que los conocimientos recibidos los incentiva a llevar a La Chorrera a traspasar fronteras porque la formación, siempre es poder”.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...