Novedades

Celebran 81 años del Miró con un homenaje a la figura de “Chito Martínez”

Publicada el 14 de octubre de 2023 · Literatura y editorial

Durante cinco días la literatura panameña se vistió de fiesta con la celebración de la “Semana Literaria Ricardo Miró”, la cual concluyó este viernes 13 de octubre con la realización de una emotiva “Gala literaria” con la entrega a ocho escritores ganadores de los concursos literarios más importantes del país y que organiza anualmente el Ministerio de Cultura (MiCultura), donde se distribuyen cerca de 100 mil dólares en premios.

Los galardones a la versión 2023 de estos certámenes que consisten en medalla, pergamino y dotación económica estipulada para cada concurso fueron para los literatos Cheri Lewis, ganadora del Premio de Literatura Juvenil e Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín; José Castro, quien obtuvo el Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño y Dimitrios Gianareas, Premio de Narrativa Ariel Barría Alvarado.

También se realizó la premiación a Damaris Serrano (categoría ensayo), José Durango (categoría teatro), Javier Alvarado (categoría poesía) y a Javier Medina Bernal (categorías cuento y novela) como los vencedores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, que está cumpliendo 81 años de existencia, consolidándose como el certamen literario más antiguo de Panamá.

La oportunidad fue propicia para junto a la Academia Panameña de la Lengua reconocer la trayectoria del escritor y académico Arístides Martínez Ortega, conocido cariñosamente como “Chito Martínez” por su invaluable contribución a la educación y al fortalecimiento de las letras nacionales, el cual fue recibido por sus hijas Ana de las Mercedes Martínez y Emilia de las Mercedes Martínez y  su nieto Tomás Adolfo Juárez Martínez, quienes recibieron de manos de José Ismael Herrera, secretario General de MiCultura esta distinción.

“En nombre del Ministerio de Cultura, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los escritores que participaron en nuestros concursos literarios y por acompañarnos en esta ceremonia de premiación. La literatura es un pilar fundamental de nuestra cultura y patrimonio, y cada uno de ustedes ha contribuido de manera significativa a enriquecer nuestro universo literario”, expresó José Ismael Herrera.

“Celebramos el talento y la creatividad que fluyen a través de las páginas de los escritores panameños. Cada palabra escrita, cada historia contada, encontramos un reflejo de la diversidad y riqueza de nuestra nación. La escritura es un poderoso medio para compartir nuestras voces, nuestras visiones del mundo, y ustedes son la voz que mantendrá viva nuestra identidad cultural”, concluyó Herrera.

Durante el público disfrutó de contextos de la novela que este 2023, cumple 50 años de haber obtenido el Premio Ricardo Miró, “Loma ardiente y vestida de sol” del doctor Rafael Leonidas Pernett y Morales, en las voces de Enithzabel Castrellón y Marisin Luzcando. Así mismo, se tuvo el agrado de escuchar el poema “A manera de protesta” de Arístides Martínez declamado por la directora de la Escuela de Español de la Universidad de Panamá, Anais Morán.

 

 

 

Otras novedades

Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura

Multisector

Festival Internacional De Folklore

¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...

Folklore

Curso de Baile Congo

¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...

Gestión cultural

Exposición: Entre lo Profano y lo Sagrado

Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...

Ver todas las novedades