La escritora, Cheri Lewis ganó, con la obra “La Zorra y el Conejo” el Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2023, así dio a conocer el Ministerio de Cultura (MiCultura).
Lewis, bajo el seudónimo “Jaromir” fue la ganadora entre 36 obras que participaron en este concurso que tuvo como jurado calificador a los escritores: Raisa Calderón, Abril Méndez y Leadimiro González.
De acuerdo a los jurados, “este libro es narrado en un lenguaje sencillo, creativo y fantástico y describe las relaciones de convivencia entre dos amigos que, a través del ingenio, la ayuda mutua, la solidaridad, la amistad, la esperanza son resueltas de una forma intrépida y divertida”.
Cheri Lewis describe “que el libro es un conjunto de seis cuentos que narra las aventuras de una zorra y un conejo y que en la medida que se desarrolla cada historia, se pueden encontrar situaciones relacionadas a la identidad, el tiempo, la memoria, los libros, y el valor de la amistad, entre otras”.
“Espero que este libro logre que los jóvenes y niños de ahora conozcan y le tomen cariño a estos personajes que seguramente conocían sus madres y sus abuelas. Espero que sirva para resaltar la mágica tradición de contar historias antes de dormir”, señaló Lewis.
Por su parte Isabel Burgos, directora nacional de Las Artes de MiCultura invitó a todos los escritores panameños de las diversas áreas de la literatura, a que participen y se animen, no solo a participar de los concursos, sino también en los talleres de formación que se brindan en el Ministerio como el Programa de Formación de Escritores (PROFE), porque eso trabaja a favor de la profesionalización de los escritores panameños”.
También la obra “¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!” amparada con el seudónimo de “Mamumi”, también destacó por su valor literario, su ingenio y creatividad.
Datos de Cheri Lewis
Una escritora panameña, nacida en Chitré. Defensora internacional de ardillas, cuya narrativa se centra en el humor y el absurdo.
Cheri Lewis ganó en el 2017, El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín, en la categoría cuento con la obra “Vivir con alegría”.
Empezó escribiendo las historias de Siniestro Mu y las Vacas Lobotómicas en 1999 en formato cómic y luego, los guiones para el show de televisión. Publicó su mi primer libro en el 2013 y a la fecha ya son cinco las obras publicadas.
Este concurso fue creado por medio de Resolución N° 60 del 17 de marzo de 2008, en homenaje al reconocido escritor, folklorista y pintor veragüense Carlos Francisco Changmarín (1922-2012), con la finalidad de promover la creación literaria nacional de cuentos y poesías para niños y jóvenes. El concurso alterna cada año entre los géneros cuento y poesía.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...