La protección efectiva de la propiedad intelectual y los derechos de autor ha sido reconocida como un factor fundamental para el desarrollo de las industrias creativas de los países. En este campo, juegan un papel fundamental las entidades de gestión colectiva de derecho de autor, reguladas en Panamá por la Ley Nº64 de 10 de octubre de 2012.
En su artículo 133, título IX, la Ley Nº64 establece que las entidades de gestión colectiva constituidas para defender los derechos patrimoniales reconocidos en la ley, de sus asociados o representados, o de los afiliados a entidades extranjeras de la misma naturaleza, necesitan, para los fines de su funcionamiento, una autorización del Estado y estarán sujetas a la fiscalización, en los términos que la ley disponga. Estas entidades serán constituidas como asociaciones civiles sin fines de lucro de acuerdo con las formalidades contempladas en el Código Civil y la ley.
De acuerdo con el informe Panorama de la gestión colectiva del derecho de autor y conexos en Iberoamérica (CERLAC, 2018), las sociedades de gestión colectiva se establecen, en términos generales, para el cumplimiento de tres funciones básicas: la administración de los derechos patrimoniales de las obras o prestaciones establecidas en su repertorio, la fijación y recaudación de las tarifas por el uso de las obras o prestaciones que hagan parte del repertorio de obras de la sociedad de gestión, y la distribución del mencionado recaudo a los titulares de derechos patrimoniales de autor en forma proporcional al uso efectivo de las obras.
En Panamá, son siete las entidades de este tipo que han recibido autorización para operar, siendo la primera la Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), que obtuvo su licencia en 1996. Posteriormente, han sido autorizadas a operar la Sociedad Panameña de Productores Fonográficos (PRODUCE) en 2007; la Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE) en 2012; la Asociación de Editores y Autores de Panamá (SEA) en 2014; la Entidad de Gestión Colectiva de los Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en 2019; así como la Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá (ASDAP) y la Asociación de Escritores Guionistas, Dramaturgos y Directores Audiovisuales de Panamá (EDAP) en 2021.
En el directorio de Sicultura podrás encontrar valiosa información sobre las entidades de gestión colectiva que funcionan en Panamá, y saber más sobre el importante trabajo que realizan y los servicios que ofrecen a sus miembros. Para ello, accede aquí al apartado de organizaciones dentro del directorio de agentes culturales de Sicultura.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...