La protección efectiva de la propiedad intelectual y los derechos de autor ha sido reconocida como un factor fundamental para el desarrollo de las industrias creativas de los países. En este campo, juegan un papel fundamental las entidades de gestión colectiva de derecho de autor, reguladas en Panamá por la Ley Nº64 de 10 de octubre de 2012.
En su artículo 133, título IX, la Ley Nº64 establece que las entidades de gestión colectiva constituidas para defender los derechos patrimoniales reconocidos en la ley, de sus asociados o representados, o de los afiliados a entidades extranjeras de la misma naturaleza, necesitan, para los fines de su funcionamiento, una autorización del Estado y estarán sujetas a la fiscalización, en los términos que la ley disponga. Estas entidades serán constituidas como asociaciones civiles sin fines de lucro de acuerdo con las formalidades contempladas en el Código Civil y la ley.
De acuerdo con el informe Panorama de la gestión colectiva del derecho de autor y conexos en Iberoamérica (CERLAC, 2018), las sociedades de gestión colectiva se establecen, en términos generales, para el cumplimiento de tres funciones básicas: la administración de los derechos patrimoniales de las obras o prestaciones establecidas en su repertorio, la fijación y recaudación de las tarifas por el uso de las obras o prestaciones que hagan parte del repertorio de obras de la sociedad de gestión, y la distribución del mencionado recaudo a los titulares de derechos patrimoniales de autor en forma proporcional al uso efectivo de las obras.
En Panamá, son siete las entidades de este tipo que han recibido autorización para operar, siendo la primera la Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), que obtuvo su licencia en 1996. Posteriormente, han sido autorizadas a operar la Sociedad Panameña de Productores Fonográficos (PRODUCE) en 2007; la Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE) en 2012; la Asociación de Editores y Autores de Panamá (SEA) en 2014; la Entidad de Gestión Colectiva de los Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en 2019; así como la Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá (ASDAP) y la Asociación de Escritores Guionistas, Dramaturgos y Directores Audiovisuales de Panamá (EDAP) en 2021.
En el directorio de Sicultura podrás encontrar valiosa información sobre las entidades de gestión colectiva que funcionan en Panamá, y saber más sobre el importante trabajo que realizan y los servicios que ofrecen a sus miembros. Para ello, accede aquí al apartado de organizaciones dentro del directorio de agentes culturales de Sicultura.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
En el marco del Día Latinoamericano del Geoturismo te invitamos a festejar del círculo de lectura, arte y geoturismo, tarde de cine y mucho más. Viernes 4 y 11 de abril / sábado 12 y 26 de abril en la @biblioteca_penonome. Para mayor información: @utp_geoparquepanama ...
Convocatoria Encuentro Nacional de Culturas Tienes hasta el 30 de abril para el cargo de suplente de Organizaciones Indígenas para el Encuentro Nacional de Culturas, donde se diseñará el Plan Nacional de Cultura, período 2025-2031. Si formas parte de un pueblo indígena y quieres participar en la construcción de políticas Públicas Culturales que impulsen tu comunidad, esta es tu oportunidad. ...
¡Desde el Ministerio de Cultura queremos conocer a los panameños que llevan en su sangre el folklore y la esencia de nuestra patria! Si eres instructor de Guitarra Mejoranera, Tambor, Acordeón o Violín folklórico y deseas compartir tus conocimientos en cualquier parte del país, ¡te invitamos a registrarte! Envía tu hoja de vida a folklore@micultura.gob.pa y ayúdanos a contagiar de esencia panameña a todo el país con cursos en cada rincón de Panamá. ...