Con la participación de jurados nacionales e internacionales, ganadores y artistas el ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la dirección Nacional de las Artes, realizó un interesante conversatorio, el viernes 18 de agosto sobre las bases del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis 2023.
La actividad muy concurrida se realizó en el salón de exposiciones "Juan Manuel Cedeño" de la Universidad de Arte (Ganexa), donde se presentaron temas como el seudónimo, ya no se utiliza en muchos lugares donde se realizan estos tipos de concursos; los jurados para escoger una obra toman en cuenta un montón de cosas como un artista sostiene una idea, ciertas creencias, práctica y la ética.
María Luisa Alemán, jurado panameña del concurso destacó "que los actores locales deben unirse, es muy importante que se vayan entendiendo, uniendo las necesidades que tienen los artistas en la producción artística local, es bastante complejo son muchas cosas que se tienen que mover, muchas alianzas que tenemos que hacer entre todos nosotros, para que poco a poco vayamos equiparando y preparando más a nuestros artistas y que en un futuro puedan competir fuera del país".
Pilar Moreno, ganadora en la categoría fotografía resaltó que gracias a esos cambios de transformación en las bases y del concurso Roberto Lewis va permitir llegar a otras propuestas a otros artistas con nuevas obras de expresión visual sin límites.
Isabel Burgos, directora Nacional de las Artes manifestó "que los conversatorios resultan muy valiosos por los comentarios que han hechos los jurados con respecto a las actualizaciones que se le hicieron al concurso.
"Todos coinciden en que estos cambios se trabajen a favor de mover hacia adelante el discurso y mejorar la ecología de la escena de las artes visuales panameñas".
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...