Panamá suma un nuevo logro en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial con el ingreso del "Programa del Festival Cultural y Ecológico de las Tortugas Marinas de Armila" en la Lista de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, anuncio que se dio durante la 18a Sesión de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se desarrolla desde el 4 de diciembre en Kasane, Botswana, África.
Correspondió a la ministra de Cultura Giselle González Villarrué, firmar la nominación en marzo de 2021, y hoy 6 de diciembre queda en el calendario de fechas memorables del PCI por este reconocimiento.
El órgano evaluador le informó a Panamá que estaba recomendada para esta inscripción, cuya formalización se daría con el voto final del Comité Intergubernamental en Botswana.
Una vez que el presidente de la sesión anunció el fallo, Paola Gómez, Jefa de Misión en Kasane, y delegada de la misión permanente de Panamá ante Unesco, resaltó que es la primera inscripción de tema indígena de Panamá y seguidamente presentó a la ministra Giselle González Villarrué, quien, en su mensaje desde Panamá, resaltó los valores de la Nación gunadule y su modelo de festival.
También resaltó la organización donde participa toda la comunidad, desde los niños hasta las autoridades, y agradeció a Guna Yala y a Armila por su confianza y aporte.
Participó en la misión en Botswana Emma Gómez, punto focal y coordinadora del PCI, desde donde ondearon la bandera panameña junto a países hermanos que celebraron junto a Panamá.
“Esta noticia para la nación panameña constituye un compromiso firme con nuestra riqueza patrimonial, este festival es un ejemplo, un modelo de la unión de una comunidad que, con su música, tradiciones, sus cantos, artesanías y toda una gama de manifestaciones ha inspirado la creación del sello verde del PCI en buenas prácticas.
Esta designación viene a enriquecer y ampliar la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial panameño con su cuarta inscripción", enfatizó la ministra.
Con esta incorporación, la comunidad de Armila en Guna Yala muestra a nivel mundial, cómo esta festividad educativa, cultural y ecológica se ha constituido en un esfuerzo de conservación en la Comarca, además de ser un referente del traspaso de conocimientos de generación en generación y el amor por la Madre Tierra.
El viceministro de Asuntos Indígenas, Ismael Jaén; miembros de la comunidad de Armila y del equipo de Patrimonio Cultural, acompañaron a la ministra durante la transmisión. Por su parte Carlos López, sagla de Armila, e Ignacio Crespo, coordinador del programa del festival, expresaron su complacencia por el trabajo en conjunto entre la comunidad y el Ministerio de Cultura (MiCultura) por el logro alcanzado, por lo que acogen esto “como un sueño alcanzado y que se verá demostrado con más alegría en mayo del 2024, con una nueva edición del festival”.
La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué junto con miembros del Festival se reunieron en la sede de MiCultura para recibir esta excelente noticia, donde la delegación de Armila obsequió a la ministra una hermosa mola, con imágenes de unas maracas que recrean los canticos ancestrales, mientras que la máxima autoridad cultural entregó un reconocimiento por la inscripción y que cuenta con el sello verde, que es una distinción para aquellos festivales que tienen que ver con sostenibilidad.
Sobre el festival
A través del festival de las tortugas marinas de Armila, sus moradores buscan concienciar y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de preservar el medio ambiente, y la conservación de las tortugas marinas (Yaug Nii) en vías de extinción, mediante educación y la buena práctica tradicional del pueblo guna, involucrando a toda la comunidad, entidades del Estado, ONG’s, turistas y al público en general.
En 1992 empezaron las luchas y esfuerzos de proteger y conservar las tortugas marinas en Armila Guna Yala, por iniciativa de Ignacio “Nacho” Crespo, desde entonces se han salvado miles de neonatos gracias a la labor que realizan las mujeres, niños y jóvenes gunas, voluntarios de la comunidad que protegen a sus hermanas tortugas.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...