En el marco de la celebración del “Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales” que se conmemora el 14 de noviembre, los ministerios de Cultura (MiCultura), Seguridad (MINSEG), la Procuraduría General de la Nación y la Autoridad Nacional de Aduanas establecieron un acuerdo interinstitucional y multidisciplinario especializado para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales de Panamá.
La fecha se conmemora para concienciar a los ciudadanos y autoridades acerca del robo, tráfico y comercio ilegal de bienes culturales, que pueden cometerse en cualquier lugar del mundo y el resultado es que privan a las personas de su cultura, su identidad y su historia.
Mediante este acuerdo se establece la responsabilidad el Estado de proteger el patrimonio constituido por los bienes culturales existentes en su territorio, pues los bienes culturales es uno de los elementos fundamentales de las culturas de los pueblos que adquieren su verdadero valor cuando se conocen con la mayor precisión su origen, su historia y su medio.
La titular de Cultura, Giselle González Villarrué, advirtió que la pérdida del patrimonio y las riquezas de la nación panameña es un problema de grandes dimensiones que necesita ser atendido de manera integral.
González Villarrué consideró que el acuerdo interinstitucional constituye el compromiso del Estado y los ciudadanos para seguir combatiendo juntos este delito y al mismo tiempo destacar la importancia de la cooperación internacional para hacer frente a la amenaza contra el patrimonio cultural.
Recordó que recientemente se recuperaron 343 piezas arqueológicas procedentes de Países Bajo y dos piezas que estaban en Italia.
En tanto, el procurador general de la Nación, Javier Caraballo señaló que la entidad investigativa consideró que es muy importante adelantar y perseguir el delito relacionado con los actos ilícitos que representa el robo de los bienes patrimoniales de una manera coordinada entre todas las entidades que tienen algún grado de responsabilidad.
Caraballo consideró que el equipo interdisciplinario que se ha conformado permitirá obtener mejores resultados mediante investigaciones eficaces y efectivas de los casos que se generen relacionados con el robo de los bienes patrimoniales, señalando además que no es exclusiva de un país, pues se han reportado la apropiación indebida de más de 50 objetos patrimoniales en 130 países.
Por su parte, Walter Hernández, en representación del Ministerio de Seguridad afirmó que desde un inicio el MINSEG se puso a disposición para la cooperación y obtener la asesoría para fortalecer sus capacidades de investigación y actuaciones que serán coordinadas para reforzar la lucha contra el comercio ilegal de los bienes culturales.
Sheyla Hernández de la Autoridad Nacional de Aduanas sostuvo que el instrumento jurídico acordado establece un paso muy importante para trabajar de forma coordinada y solidaria para combatir el tráfico de bienes patrimoniales.
Agregó que Aduanas también ha establecido acuerdos internacionales para luchar contra este ilícito y que esa experiencia será útil para lograr los objetivos que se buscan en este acuerdo de proteger el patrimonio cultural del país.
La firma de este acuerdo también es propicia para llevar adelante la campaña de sensibilización ciudadana denominada “protege tu herencia”, la cual busca que todos como ciudadanos cuidemos nuestra memoria histórica y hagamos los llamados a las autoridades cuando veamos situaciones que atenten contra nuestros bienes culturales.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...