La ministra de Cultura Giselle González Villarrué, junto a autoridades locales inauguró la XX versión de la Feria Artesanal, Folklórica, Agropecuaria y Turística de Río Tigre, que se realizará hasta el 15 de octubre, en el corregimiento de Narganá en Guna Yala.
En esta edición, González Villarrué recibió la distinción como abanderada de la feria y participó en un desfile por las calles de la comunidad acompañada de la reina del festival, Allyson Arango, sus princesas y autoridades locales y regionales.
La titular de Cultura, en el acto inaugural mencionó que "lo que uno promete lo cumple. Aquí estoy una vez más sintiéndome en familia compartiendo esta gran feria que enaltece parte de nuestra cultura".
"Es maravilloso lo que ustedes están haciendo, transmitiendo este legado tradición y saberes a otras generaciones, una labor que es parte importante y fundamental de la salvaguarda de la cultura de un país".
Agregó que "soy una amiga, me siento parte de ustedes, de Río Tigre, gracias por nombrarme hija meritoria de esta comunidad".
Por su parte, Olmenares Quijano, presidente de la Feria explicó que "esta actividad, trata de preservar el legado, costumbres, tradiciones de nuestra comunidad brindándoles el apoyo a los artesanos y emprendedores a que ofrezcan y den a conocer sus productos y a la vez reactivar la economía, no sólo de los miembros de Río tigre, sino de varias comunidades".
Más de 30 emprendedores y artesanos participan de este encuentro ferial, que resalta las costumbres y tradiciones del pueblo Guna, con exhibiciones agropecuarias, venta de artesanías, danza guna, muestras folclóricas y turísticas, entre otras atracciones.
En este evento inaugural participó el gobernador de Guna Yala, Alexis Alvarado, Eliseo González, Sahila de la comunidad, miembros del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), artesanos y emprendedores locales.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...