Vista aérea de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, conjunto declarado monumento histórico nacional mediante Ley Nº 54 de 12 de diciembre de 1984.
·
Roberto Saavedra / Ministerio de Cultura
La legislación panameña define los espacios culturales como áreas o lugares naturales o construidos, cerrados o al aire libre, en los que tienen lugar actividades culturales de manera permanente o eventual. Se refiere a infraestructuras culturales cuando designa específicamente a inmuebles construidos, incluyendo su equipamiento, destinados exclusivamente a actividades culturales (Ley de Cultura - Artículo 2).
Bajo la categoría general de Espacios culturales, el Directorio de Sicultura reúne y difunde información sobre los monumentos históricos y otros sitios declarados patrimonio, museos y otros espacios de exhibición e interpretación patrimonial, bibliotecas, archivos históricos, mercados y tiendas de artesanías, teatros, salas de cine, galerías de artes visuales, librerías, centros culturales, espacios para la educación cultural y otros espacios culturales de Panamá.
Un valioso aporte que hace Sicultura para garantizar el acceso a los recursos culturales y su disfrute por parte de la ciudadanía, es la publicación en línea por primera vez de fichas informativas de los monumentos y otros sitios declarados patrimonio en el país, que incluyen conjuntos monumentales, zonas de interés cultural y sitios arqueológicos. En base a un inventario en construcción por parte de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, en el momento de su lanzamiento Sicultura presenta fichas de 55 monumentos y sitios patrimoniales. A lo largo de su primer año de funcionamiento, el Ministerio completará la carga en el sistema de los espacios bajo esta subcategoría.
Por su parte, la Dirección Nacional de Museos ha levantado las fichas que ofrece Sicultura sobre los 19 museos del Ministerio de Cultura, distribuidos en el territorio del país. Quienes acceden al portal web pueden obtener en estas fichas información e imágenes sobre la temática y el tipo de colecciones de los museos, los días y horarios de apertura y cierre, los datos de contacto y otras cuestiones de interés.
De igual forma, Sicultura ofrece información sobre los dos teatros (Anita Villalaz y Balboa) y la Galería de Artes Visuales Juan Manuel Cedeño, espacios que administra la Dirección Nacional de las Artes, así como las cinco tiendas y mercados gestionados por la Dirección Nacional de Artesanías y los cuatro centros culturales bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía.
En el momento de su lanzamiento público, el sistema cuenta en total con 86 fichas informativas de espacios culturales, que pueden consultarse tanto en el Directorio y como en el Mapa cultural. Próximamente Sicultura ofrecerá también fichas de los centros y escuelas oficiales de bellas artes y de folklore cuya administración ha sido transferida en 2022 al Ministerio de Educación, así como fichas de los espacios que conforman la Red de Bibliotecas Públicas, bajo la coordinación de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
Se invita a personas y entidades del sector cultural y creativo a solicitar el registro de los espacios culturales que estén bajo su administración, accediendo a Sicultura y solicitando una cuenta. Con ello, el sistema favorecerá la visibilidad y la promoción de los espacios en los que se llevan a cabo actividades culturales en todo el país, a la vez permitiendo al Ministerio de Cultura levantar un mapeo cada vez más completo y establecer un canal común de comunicación.
En el marco del Día Latinoamericano del Geoturismo te invitamos a festejar del círculo de lectura, arte y geoturismo, tarde de cine y mucho más. Viernes 4 y 11 de abril / sábado 12 y 26 de abril en la @biblioteca_penonome. Para mayor información: @utp_geoparquepanama ...
Convocatoria Encuentro Nacional de Culturas Tienes hasta el 30 de abril para el cargo de suplente de Organizaciones Indígenas para el Encuentro Nacional de Culturas, donde se diseñará el Plan Nacional de Cultura, período 2025-2031. Si formas parte de un pueblo indígena y quieres participar en la construcción de políticas Públicas Culturales que impulsen tu comunidad, esta es tu oportunidad. ...
¡Desde el Ministerio de Cultura queremos conocer a los panameños que llevan en su sangre el folklore y la esencia de nuestra patria! Si eres instructor de Guitarra Mejoranera, Tambor, Acordeón o Violín folklórico y deseas compartir tus conocimientos en cualquier parte del país, ¡te invitamos a registrarte! Envía tu hoja de vida a folklore@micultura.gob.pa y ayúdanos a contagiar de esencia panameña a todo el país con cursos en cada rincón de Panamá. ...