Con el lema “Museo Abierto, transformación e innovación”, se inauguró este lunes el tercer Congreso Panameño de Educación y Museos, que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué quién elogió el trabajo de sus organizadores en promover la sinergia entre la comunidad, organización y Estado.
“Panamá necesita que los museos y centros de visitantes sean más accesibles, inclusivos y participativos, que respondan a las necesidades y expectativas de los diversos públicos que generen redes de colaboración y que se adapten a los cambios sociales y tecnológicos”.
“Me es grato compartirles que durante estos últimos años y desde que pasamos de ser un Instituto a Ministerio de Cultura, hemos dado pasos importantes como la creación del Museo de la Memoria Afropanameña, en el Edificio de la Real Aduana de Portobelo”, agregó la titular de Cultura.
El encuentro organizado por la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y se extenderá hasta el 4 de octubre con invitados nacionales e internacionales, que van a estar compartiendo sus experiencias en las áreas de restauración, conservación y colección, entre otras actividades aliadas a los museos.
Amanda Destro, presidenta de la Red de museos y centros de visitantes indicó que es “un reto poder unir a personal de los museos y centros de visitantes del país. Hemos tenido más de 140 inscritos y esto significa que el mundo cultural se está moviendo”.
Este congreso tendrá un detrás de bambalinas que incluirá la visita a laboratorios y archivos de diferentes museos, exhibiciones vivas en algunos centros de visitantes, finalizando con talleres prácticos.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...