Con la postulación de 26 “Maestros artesanos” de reconocida trayectoria en diversos rubros artesanales, se realizó el 14 de julio en la sede del Ministerio de Cultura (MiCultura), el sorteo para seleccionar los once puestos elegibles para el certamen “Artesano Postulado”, uno de los seis concursos con los que cuenta la versión 43 de la Feria Nacional de Artesanías que desarrollará del 26 al 30 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa.
Víctor Taucama Negría en madera tallada, Eusebia Núñez en fibra en general, Edgar Javier Castro en joyería y bisutería, Rolando Antonio Mora en artes plásticas, Cecilia Bethancourt en manualidades, Juan Miguel García en alfarería y cerámica, Guillermina Montilla en textiles, Claudino Sandoval en cuero y Dimas Soriano en tallado en general.
Mientras que las categorías muebles y máscaras fueron declaradas desiertas, por repetirse los nombres de los artesanos que salieron favorecidos en otras categorías.
La iniciativa de este certamen es reconocer a estos artesanos con un puesto en las áreas principales en forma de reconocimiento por su trayectoria como "Maestro Artesano".
Cabe señalar que los “maestros artesanos” que salieron elegidos y que ya cuenten con un puesto dentro de las instalaciones de la feria deberá poner su espacio a disposición del Ministerio de Cultura.
Al mismo tiempo se les invita a los artesanos a inscribirse en los otros certámenes establecidos para esta feria, la cual es organizada por primera vez por MiCultura y donde más de 430 artesanos exhibirán sus obras de arte a los miles de panameños y extranjeros que asistirán al evento.
Espacios formativos, presentaciones folclóricas y artistas en tarima son parte de la agenda que contempla la Feria Nacional de Artesanías 2023, que tendrá como precios de entrada de B/. 3.00 para los adultos, B/. 1.50 para los jubilados y personas con discapacidad y los estudiantes uniformados y niños menores de 12 años entran gratis.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...