Como una importante ventana para fortalecer la economía nacional a través de nuestras bondades turísticas y con el objetivo de impulsar el Plan Maestro de Turismo, este lunes 25 de septiembre se dio inicio a la séptima versión de la Convención Nacional de Turismo (CONATUR) organizada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara Panameña de Turismo.
Durante dos días, actores del sector privado, sector público y académico, se congregarán en el Hotel Sheraton para establecer una estrategia compartida para promover el intercambio de experiencias, casos de éxito y productos turísticos, para innovar e integrar la oferta turística del país hacia un turismo responsable.
El Ministerio de Cultura (MiCultura) se suma a este evento con un stand promocionando la nominación ante UNESCO de la Ruta Colonial Transístmica (RTC), el cual es un proyecto país que incluye un enfoque de turismo sostenible para que sea designada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su papel en la historia del transporte y las comunicaciones del planeta, facilitando los intercambios comerciales.
De igual manera, quienes se acerquen al espacio de MiCultura también podrán obtener información acerca de la “Academia MiCultura” una plataforma de Economía Creativa, ideada para fortalecer los emprendimientos y además conocer las fechas 2024 para la Feria Nacional de Artesanías.
“Ha sido un encuentro maravilloso donde turismo y cultura se unen para trabajar de la mano y poder mostrar los atractivos entre ellos nuestra cultura, nuestra identidad y estamos complacidos de mostrarles la Ruta Colonial Transístmica y auguramos a que esta propuesta se pueda convertir en el atractivo más importante del país, la cual arranca desde el Casco Antiguo y llega a Portobelo donde tenemos un Museo de la Memoria Afropanameña seguimos trabajando desde cultura consiente de un turista que pueda experimentar lo local y que busca tener un contacto directo con aquellas experiencias de identidad”, destacó la ministra de Cultura Giselle González Villarrué.
Además de este stand, MiCultura también se hace presente con la participación de artesanos de la etnia Wounaan y Guna quienes estarán mostrando sus productos, realizando pintura corporal y colocando las llamativas winis.
Así mismo dentro de la programación de conferencias, Linette Montenegro, directora Nacional de Patrimonio Cultural participó del panel ‘Conectando al Turista con Panamá’, haciendo referencia hizo a los aportes de la cultura al turismo del país que tiene la propuesta de la Ruta Colonial Transístmica.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...