Celebrando los 120 años de hermandad y relaciones diplomáticas entre Perú y Panamá, el Ministerio de Cultura (MiCultura) organizó junto a la embajada de este país suramericano en Panamá, un Encuentro Cultural este 28 y 29 de septiembre con actividades multidisciplinarias que se realizaron en los distritos de Penonomé y Natá de la provincia de Coclé.
Al respecto, Mario López Chávarri, embajador plenipotenciario del Perú en Panamá destacó" este año con el apoyo del Ministerio de Cultura y entidades coclesanas hemos querido trasladar nuestra celebración a Coclé para presentar algunas de las manifestaciones artísticas de Perú con el propósito de integrarnos más entre peruanos y panameños".
Este interesante Encuentro Cultural inició en el Parque 8 de diciembre en Penonomé con la entrega de una ofrenda floral al busto de José Faustino Sánchez Carrión, prócer peruano que tuvo la tarea de convocar a las naciones al Congreso Anfictiónico desarrollado en Panamá en 1826 y que además de influir en el movimiento independentista peruano, jugó un papel importante en el fortalecimiento y unión de América Latina.
Seguido de la proyección en la Universidad del Trabajo de la película "Ainbo" vinculada con la selva del Amazonas y la conservación del medio ambiente qué todos tratamos de defender, disfrutada por alumnos de escuelas primarias del distrito de Penonomé.
En esta jornada de actividades se contó con la presencia del embajador del Perú en Panamá, Mario López Chavarri; Julio Palacios, gobernador de la provincia de Coclé y Emy Figueroa, directora regional de MiCultura en Coclé quienes también visitaron el Centro de Bellas Artes Estelina Tejeira donde se desarrolló un taller a cargo de los artistas plásticos Celeste Marquina (peruana) y Jordin Marín (panameño) quienes forman el colectivo de dúo arte "Munay".
Una vez culminado este taller, las obras fueron mostradas en una exposición de arte denominada "Una mirada en común" en la cual se puede observar una fusión de la cultura y la diversidad de ambas naciones como las molas con las líneas de Nazca, Panamá La Vieja con Machu Pichu, la flor del espíritu santo con la flor de cantuta entre otros símbolos de Panamá y Perú y que estarán expuestas en el Museo de Penonomé, cuya inauguración fue realizada por la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué junto a las autoridades antes descritas.
A esta muestra se suma una exhibición de cerámica con réplicas de los toritos de Pucará, tradición muy vinculada al sur del Perú y que es parte de la identidad la cultura andina peruana y que cuenta con muchos significados entre ellas la de la protección de los hogares.
"Hoy, regidos por la modernidad, definimos las relaciones entre nuestras naciones: Panamá y Perú, como dos países hermanos que comparten una historia, una cultura y una visión de desarrollo y que durante la época de la independencia, Panamá y Perú lucharon juntos contra el dominio español", manifestó Giselle González Villarrué, ministra de Cultura durante la apertura de la muestra.
La máxima autoridad cultural, también subrayó que "desde el primer intercambio de notas diplomáticas en 1903, ambos países han mantenido una relación cordial y fructífera, basada en el respeto mutuo, la cooperación y la solidaridad; colaborando en diversos ámbitos, como el comercio, la integración regional, la seguridad, la educación, la salud, el turismo, la protección del medio ambiente y por supuesto la cultura".
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...