Un total de 218 jóvenes de los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana y Calidonia respondieron a la convocatoria de la quinta versión de la Escuela Taller “Aprender haciendo”, después de un paréntesis de cinco años, tras la conclusión de su último ciclo en el año 2018, la cual está enfocada en la enseñanza de oficios tradicionales relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural, sin costo de matrícula para sus participantes.
Según un informe de la Oficina del Casco Antiguo (OCA), del total de las personas inscritas, el 52% son mujeres y la mitad de los jóvenes matriculados, no terminaron su educación básica, no trabajan y tampoco estudian.
Yessenia Sánchez, directora de la OCA expresó que “el propósito de este proyecto es impactar positivamente en la vida de los jóvenes beneficiándolos mediante oficios tradicionales relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural y con formación técnicas de en algunos oficios de las Industrias Culturales y Creativa, con la seguridad de que la escuela es el mejor lugar para desarrollar sus habilidades y fortalezas, convirtiéndose así en una población joven sensible con el patrimonio cultural y de insertarse, formalmente, al sistema laboral”.
“Un testimonio real de cómo la Escuela Taller ha impactado de manera positiva en la vida de los jóvenes que por allí han pasado, es José, quien se graduó de soldadura para elementos patrimoniales y hoy día trabaja en la Autoridad de Canal de Panamá como soldador y está culminando una carrera en la Universidad Tecnológica de Panamá”, destacó Yessenia Sánchez.
La Escuela Taller es un instrumento de política pública cultural y un proyecto de vida que abre la oportunidad de inserción laboral a jóvenes en riesgo de exclusión entre 16 y 25 años que están fuera del sistema educativo. A través de su formación, acompañamiento y orientación en oficios tradicionales donde aprenderán sobre la conservación de nuestro patrimonio y su valor, con posibilidades reales de empleo, implementando una metodología formativa que combina la teoría con la práctica y el reforzamiento las habilidades blandas.
En este programa, los jóvenes inscritos podrán obtener un técnico en dos años, que le permitirá aprender un oficio relacionado al patrimonio, también habrá carreras cortas de hasta cuatro meses en Industrias Creativas y Culturales (gastronomía, producción digital, entre otras) que servirán de sustento mejora de su calidad de vida.
Los estudios que se van a brindar son soldadura, herrería, guía turístico y patrimonial, gastronomía, creación de contenido digital, carpintería, electricidad, plomería y paisajismo cultural.
Este tiene como socios estratégicos a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en alianza estratégica con el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano(INADEH), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y la Junta Comunal de San Felipe.
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...