Novedades

Taller de Producción Creativa

Publicada el 30 de mayo de 2024 · Cine y audiovisual · Educación cultural

EL TALLER DE PRODUCCIÓN CREATIVA PARA PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE es un espacio formativo a través del cual los productores seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de sus proyectos de la mano de profesionales en el ámbito cinematográfico de la región y en donde se dará especial énfasis a la producción creativa, especialmente en el desarrollo de proyectos. Los profesionales a su vez, se convierten en asesores de los proyectos y guían a los productores en el proceso de gestar su primera o segunda película.

El taller consta de tres módulos académicos que inciden directamente en el quehacer del productor desde un enfoque creativo.

Su objetivo es “acompañar a los profesionales del sector y desarrollar las capacidades creativas”. Para ello, desarrolla iniciativas de gestión, presentando panorama locales que fomentan la cooperación entre profesionales del sector, instituciones, organismo nacionales e internacionales y distribuidores locales.

El taller acoge un conjunto de noveles realizadores de la región; se trata de un programa de desarrollo de proyectos para largometraje de ficción enfocado en la producción creativa para formar a profesionales emergentes residentes en: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Bahamas, Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico y México a través de mentorías, workshops y asesorías de diez proyectos de largometrajes con proyección internacional. Impartido por profesionales de reconocido prestigio. Los mentores que formarán parte del EL TALLER DE PRODUCCIÓN CREATIVA PARA PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE 2024 son:

Cristina Gallego (“Pájaros de verano”, “El abrazo de la serpiente” y “Los reyes del mundo”), Consuelo Castillo (Docco – Colombia), Gabriela Sandoval (“El pacto de Adriana” y “El negro”), Lucía Carreras (“Tamara y la Catarina” y “La casa más grande del mundo”), Jairo Ramos (“Me dicen El Panzer”), María Neyla Santamaría (“Diciembres” y “Objetos rebeldes”), Pablo Mondragón (“Todos los peces” y “Antes la lluvia”), Rubén Mendoza (“Señorita María” y “Tierra en la lengua” y “La sociedad del semáforo”) y Sasha Carbonell (“Todo comenzó por el fin”).

Los productores saldrán con la confianza y certeza de ser capaces de producir y sacar adelante sus proyectos fílmicos una vez hayan finalizado el taller. Además de ser un espacio formativo, el taller busca lograr una sinergia activa entre participantes, de tal manera, que puedan gestar sus proyectos a través de alianzas, o futuras coproducciones en aras de que sus filmes lleguen a un feliz término.

La convocatoria para EL TALLER DE PRODUCCIÓN CREATIVA PARA PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE 2024 estará abierta del 13 de mayo al 13 de junio de 2024.

CONOCE LAS BASES Y REQUISITOS.

INSCRIBE TU PROYECTO AQUÍ.

Otras novedades

Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura

Multisector

Festival Internacional De Folklore

¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...

Folklore

Curso de Baile Congo

¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...

Gestión cultural

Exposición: Entre lo Profano y lo Sagrado

Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...

Ver todas las novedades