Festival Nacional de la Pollera
·
Ministerio de Cultura
En su directorio de recursos culturales, Sicultura ofrece información sobre los programas de carácter permanente que organiza y desarrolla el Ministerio de Cultura. Entre ellos, destacan 9 concursos y premios que, con distintos enfoques, dan apoyo o reconocimiento a personas u obras que sobresalen por sus aportes a la creación artística y la producción cultural en general, o a su conocimiento.
El más antiguo de estos programas es Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, creado en 1942, cuyo objetivo es promover, incentivar e impulsar la creación de nuevas obras literarias por parte de los escritores nacionales. En orden cronológico, le siguen el Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis, establecido en 1980, el cual premia trabajos artísticos en las categorías de pintura, escultura, fotografía y arte digital; y el Concurso Nacional de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, creado en 1992 para incentivar a los jóvenes a la creación poética.
Creados ya en el presente siglo están la Condecoración Rogelio Sinán, establecida en 2001, que se otorga a una escritora o escritor seleccionado por su trayectoria y méritos literarios y humanos; el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín (2008), que promueve la creación literaria nacional de cuentos y poesías para niños y jóvenes; la Orden Manuel F. Zárate (2009), que reconoce a las personas que se destacan en la búsqueda, el rescate, el conocimiento y la conservación del folklore panameño; y el Premio Dora Pérez de Zárate (2009) que se otorga a quienes resaltan como folkloristas o folklorólogos.
Los dos últimos concursos que se han institucionalizado como programas permanentes del Ministerio de Cultura son el Concurso Fondo de Cine, creado en 2012, que se otorga para fomentar la producción y realización de nuevas obras cinematográficas panameñas, así como para la promoción y divulgación de la cinematografía nacional; y el Concurso Nacional de Composición Musical Roque Cordero (2018) que promueve la creación de obras musicales por parte de compositores panameños o extranjeros residentes en el país.
Accede mediante este enlace a las fichas que te ofrece Sicultura sobre cada uno de estos concursos y premios oficiales; ahí podrás encontrar información importante sobre estos programas, así como documentos para descargar, como la normativa que los regula.
Sicultura invita a otras entidades públicas que organicen de forma permanente concursos y premios dedicados a la cultura, a que compartan información sobre estos programas. Para ello, pueden escribir a contacto@sicultura.gob.pa
Otras novedades
Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura
¡Llega el Festival Internacional "Música y Danzas del Mundo Panamá"! Del 1 al 6 de febrero de 2025, la Ciudad de Panamá se convertirá en un escenario vibrante de cultura y tradiciones, con la participación de grupos de Brasil, Colombia, Bulgaria y Panamá. Durante seis días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de presentaciones artísticas, que incluyen música, danza y tradiciones de todo el mundo. La entrada será completamente libre, invitando a todos los panameños y visitantes a unirse a esta fiesta de arte y unión. Los espectáculos se llevarán a cabo en diversos escenarios de la Ciudad Capital, ofreciendo una experiencia inmersiva para todos los públicos. No te pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de energía, ritmo y cultura. ...
¡Participa en el Curso de Baile Congo en Veraguas! Este curso, que se realizará en el Museo Regional de Veraguas del 1 de febrero al 5 de abril de 2025. A lo largo de las clases, los participantes podrán conocer los ritmos y movimientos de esta danza tradicional llena de historia y energía. El curso comenzará este sábado 1 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y se llevará a cabo durante varias semanas. Es importante que las mujeres lleven faldón para las clases. ¡Aprovecha esta oportunidad única para conectar con nuestras raíces culturales y disfrutar de una experiencia inolvidable! ...
Te invitamos a disfrutar de la exposición Entre lo Profano y lo Sagrado: la línea perseverante de la artista Laura Díaz. Esta muestra artística estará disponible desde el 6 de febrero hasta el 6 de marzo de 2025 y es una excelente oportunidad para sumergirse en el fascinante trabajo de Laura, quien explora la dualidad entre lo mundano y lo espiritual a través de su arte. La inauguración será en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en Las Bóvedas, Plaza Francia, en el Casco Antiguo. La entrada es libre, así que no dudes en asistir y disfrutar de esta propuesta artística única. ¡Te esperamos! ...